Miscelánea
El meridiano cero es la circunferencia imaginaria que une los dos polos y desde la que se miden las longitudes de la Tierra. También es el meridiano de referencia para calcular el huso horario mundial (UTC: Tiempo Universal Coordinado o GTM: Tiempo Medio de Greenwich), hacia el Este aumentan las horas y hacia el Oeste disminuyen, en ambos casos se llega al antimeridiano (a 180º) donde se marca el cambio de día. Pasa, de Norte a Sur, por Reino Unido, Francia, España, Argelia, Mali, Burkina Faso, Ghana y Togo.

Está ubicado en Greenwich, un barrio en el sureste de Londres, dentro del parque donde se alberga el observatorio que da nombre al meridiano. Y se decidió que fuera referencia en una conferencia internacional celebrada en 1884 en Washington entre 25 países. Hoy por hoy el observatorio es Patrimonio de la Humanidad y se puede visitar por 12€, pudiendo encontrar relojes, astrónomos o cronómetros de diferentes épocas.
Además está dentro de un parque público muy bonito con otros atractivos como plantas y árboles antiguos, flores, ardillas o las vistas al Támesis y a la ciudad. Muy cerca están el Museo Marítimo Nacional, el barco Cutty Sark o la Casa de la Reina, y un poco más lejos, en la misma península de Greenwich, los Docklands o el O2 Arena (recinto para eventos); siendo una zona interesante de visitar dentro de Londres.
Naturaleza
Ubicado en la isla de Skye, dentro de las Tierras Altas (o Highlands) escocesas, encontramos este acantilado de ensueño: el Kilt Rock.
A unos 25 kilómetros al norte de Portree, la ciudad más grande en la isla, llegamos al mar, al punto donde podemos admirar el Sound of Raasay (el estrecho formado entre las islas Skye y Raasay), un paisaje precioso, donde la carretera llega prácticamente hasta el mirador, con aparcamiento.

Es también un lugar antaño peligroso, ya que varias personas perdieron la vida al caer por el acantilado. Hoy en día hay una valla que protege la visita, valla curiosa porque tiene agujeros en los barrotes, formando así un órgano marino natural debido a la fuerza del viento, el otro «Sound of Raasay». También se puede ver una señal con huellas de dinosaurio, porque en la zona se encontraron restos de muchos de ellos.
Las dos atracciones más impresionantes de la zona son la cascada Mealt, que es una caída de agua al mar desde 60 metros de altura. Y la Kilt Rock, que es el acantilado que se puede ver al fondo, cuyo nombre es herencia de la famosa falda escocesa (o kilt), ya que tanto los colores como la forma: columnas verticales de basalto como pliegues y líneas de dolerita como patrones, recuerdan mucho a esa falda. En definitiva, una parada muy bonita para los aventureros que se acerquen a Skye.

Historia, Lugares

Siempre que hablo de castillos, siempre que pienso en castillos, mi mente siempre vuelve a las Highland escocesas, vuelve a Eilean Donan, tal es su belleza.
Está ubicado en una pequeña isla en la confluencia de tres lagos (o loch, como se llaman allí): Loch Duich, Loch Alsh y Loch Long. En las proximidades de Dornie y de camino a la Isla de Sky, otra maravilla de las Tierras Altas.
Todo ello hace que el paraje sea mágico, la naturaleza sublime y el ambiente medieval.
Y es que visitar toda esta zona es volver atrás en el tiempo.
La historia del castillo es muy completa. Incluye defensas pictas, asedios vikingos, fortaleza jacobita, sitio inglés, demoliciones, reconstrucciones, varios dueños de distintos clanes y eventos similares hasta nuestros días.
Queremos destacar un acontecimiento, la defensa del castillo por parte de soldados españoles en 1719 que apoyaban la causa jacobita escocesa frente a tres fragatas armadas inglesas, cuyo asedio duró 3 días hasta la rendición de los españoles. Existe una leyenda que afirma que el fantasma de un soldado español muerto por los bombardeos se pasea por el castillo, molestando a los turistas que no son españoles.
Hoy en día es de propiedad privada, y se puede visitar durante la mayor parte del año, pagando una entrada que incluye guía por el castillo (interiores y exterior). Además los guías van disfrazados con trajes de época, explicando su historia y sus aposentos en un inglés con acento escocés muy limpio y fácil de entender. Merece la pena también para acceder a zonas del castillo desde las que hacer fotos espectaculares.
Para los amantes del cine debe ser una visita obligada en Escocia, ya que en este castillo se han rodado escenas de muchas películas, entre ellas “Los Inmortales” y “Braveheart”.

57.273896-5.516158