Miscelánea, Religión
Esta misión forma parte del Camino Real español, una senda de misiones que recorre de Sur a Norte toda la península de California (México y EEUU). Las misiones formaban parte del proceso colonizador y evangelizador de España en América, tenían asociado un pueblo y, a veces, un presidio, con soldados para defender la zona.
Cada misión se ubicaba a un día a caballo de la siguiente, y eran autosuficientes para abastecer a misioneros, nativos conversos y soldados. El camino real es hoy una ruta turística, marcada por una sucesión de campanas en honor al elemento por el que se regían los horarios en las misiones.
En concreto la Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo se encuentra en la localidad de Carmel-by-the-Sea, a las afueras de Monterrey. Está reconstruida siguiendo el estilo original, ofreciendo a sus visitantes una ventana hacia la época colonial.
En su interior se encuentran los restos del monje que la fundó en 1771, el padre Junípero Serra, fraile franciscano, que hizo de ella su sede central. Forma parte de los Hitos Históricos Nacionales de EEUU. Se puede visitar todos los días desde las 9:30h hasta las 19:00h por $6,50, y en su interior conserva los elementos habituales de las misiones: Iglesia, viviendas, patio, huerto, etc… junto con varios museos.
Esta es la web oficial para obtener más información.

Lugares

La isla de Alcatraz, descubierta por el oficial de la marina española Juan Manuel de Ayala en 1775, fue denominada “La isla de los alcatraces” por el tipo de ave que colonizaba la isla. Aún hoy se conserva una bandera española de la época en su interior. Así arranca la historia de esta famosa isla, que ha experimentado muchos cambios: bastión militar, faro, prisión militar, cárcel federal, ocupación de los nativos americanos, Parque Nacional, Hito Histórico Nacional, escenario de películas, y hoy en día destino turístico excepcional en San Francisco.
Albergó a los criminales de la época dorada del crimen organizado. Tres décadas (1934-1963), que han hecho de “La Roca” la prisión más famosa del mundo. Presos como Robert Stroud“The Birdman”, Al Capone“Scarface”, George “Machine Gun” Kelly o Frank Morris y los hermanos Anglin (únicos fugados).
Son multitud de películas las que la incluyen en su guión: El hombre de Alcatraz (sobre la vida de Robert Stroud), La fuga de Alcatraz (con Clint Eastwood actuando como Frank Morris), Homicidio en primer grado (con Kevin Bacon torturado), La Roca, es el escenario de la batalla final de X-Men 3; y hasta tiene su propia serie: Alcatraz.
Para visitarla recomendamos adquirir las entradas con antelación en la web oficial. Existen tours durante el día y durante la noche (estos solo de jueves a lunes). En el tour de día la hora de llegada es fija pero no la de vuelta, pudiendo estar en la isla el tiempo deseado hasta la última llamada, a las 18:30h.
El viaje en barco desde el muelle 33 (Pier 33) del puerto de San Francisco es una maravilla, en la aproximación a la isla puedes sentir lo que experimentaban los presos al llegar allí, el aislamiento; y al otro lado podían divisar San Francisco, la libertad.
Una vez dentro el tour es guiado con cascos y grabaciones en todos los idiomas, y puedes hacerlo según el recorrido oficial o perderte y disfrutar a tu ritmo. Se pueden visitar muchas celdas, varios corredores, el patio de recreo, el comedor, las duchas, exteriores y algunas dependencias de los carceleros, además de ver la zona por la que escaparon los presos, y los túneles en sus celdas. Un tour muy completo, que dura entre 2 y 3 horas.

37.826977-122.422956